lunes, 6 de mayo de 2019

Señales para identificar al acosador y la víctima



Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la
materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer
caso, estas son las principales señas de identidad que le definen:

• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso
y así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.

En el segundo caso, el del acosado, estas podemos decir que son las características que le
suelen identificar:

• Es alguien sumiso.
• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo
que se refiere a raza, religión, físico...



sábado, 4 de mayo de 2019

El bullying


                                                                      El Bullying
El bullying es un concepto que se refiere al acoso escolar (como es mejor conocido en todo país habla hispana) y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades. Este maltrato entre escolares proviene de dos vertientes: ser víctima de acoso o haber presenciado episodios en que el agredido es un compañero.
Se puede caracterizar el bullying  por tres elementos que lo distinguen: es una conducta que se repite de forma sistemática a lo largo del tiempo; segundo, ocurre situaciones de desigualdad de poder (el victimario está en situación de poder, ya sea por tener más fuerza o una capacidad física superior a la de la víctima, o por gozar de mayor respaldo e importancia social dentro del grupo); y tercero, los actos de acoso y violencia van dirigidos siempre hacia la misma víctima.

Resultado de imagen para bullying el acosado


El acosado

Resultado de imagen para bullying el acosado
La víctima o acosado, habitualmente, son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.

las características que le suelen identificar:
• Es alguien sumiso.
• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…

El acosador


Resultado de imagen para bullying

Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales señas de identidad que le definen:
• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de auto crítica y manipula a su antojo la realidad.

 El acosador logra la intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o subjetiva.




viernes, 3 de mayo de 2019

Consecuencias del bullying

Por desgracia, quien se lleva la peor parte en las situaciones de acoso escolar son, lógicamente, la persona más débil o en condición de inferioridad: nos referimos a las víctimas. Los principales efectos negativos del bullying en los niños y niñas que lo sufren: Baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, pérdida de interés por los estudios, fracaso escolar, aparición de trastornos fóbicos, sentimientos de culpabilidad, alteraciones de la conducta: intromisión, introversión, timidez, aislamiento social y soledad, problemas en las relaciones sociales y familiares, baja satisfacción familiar, baja responsabilidad, actividad y eficacia, síndrome de estrés postraumático., rechazo a la escuela, manifestaciones neuróticas y de ira, faltas de asistencia a la escuela e incluso abandono de los estudios.


Pese a que no les provoca un sufrimiento directo, como ocurre con las víctimas, algunos estudios indican que los acosadores pueden encontrarse en la antesala de las conductas delictivas. Aunque resulte paradójico, con su execrable actitud los acosadores consiguen frecuentemente la aprobación y hasta la admiración de algunos de sus compañeros, lo cual les hacen reforzar sus actitudes intimidatorias al lograr, al menos momentáneamente, el éxito con las mismas. Este patrón de comportamiento tiene las siguientes consecuencias: Falta de control, actitud violenta irritable, impulsiva e intolerante, muestras de autoridad exagerada, imposición de sus puntos de vista y consecución de sus objetivos mediante la fuerza y la amenaza.



Como el uso de redes sociales puede afectar?

El exceso de presencia en las redes sociales, la elevada exposición de nuestra vida, la revelación de datos que deben ser confidenciales ya son tema de debate entre padres y madres y objeto de estudio por parte de especialistas que cada día aportan datos nuevos sobre los peligros del mal uso de las redes sociales, en especial por parte de adolescentes y jóvenes, aunque estos problemas pueden aplicarse a cualquier usuario y rango de edad. Varios de las consecuencias de sobre usar las redes son: Falta de desconexión, Adicción a las redes sociales en adolescentes, Baja autoestima y problemas de ansiedad, Falta de separación entre vida real y social, Frustración y soledad.

Una de las manifestaciones más frecuentes de este fenómeno es la publicación de fotografías, casi siempre poco afortunadas, que pueden ocasionar molestia a sus protagonistas, a los que se suele etiquetar para que sus contactos vean las imágenes. Es también muy frecuente la creación de páginas o grupos destinados a agredir, burlar o denunciar algún aspecto íntimo de la víctima.

Tipos de Bullying





Recuerda que el acoso escolar (bullying) se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin una razón clara adoptadas por uno o más estudiantes en contra otro u otros. Existen diferentes bullying, tales son:

1. Bullying Sexual: Cuando se usa la fuerza para tratar de obligar u obligar a alguien a sostener relaciones en contra de su voluntad.

2. Bullying de exclusión: En otras palabras es hacerle la ley del hielo a alguien permanentemente. Otros ejemplos:  Cuando se ignora a una persona constantemente. Si propone algo, nadie lo sigue; si pide jugar nadie lo incluye; pareciera que no existiera. Por elemental educación ¡se contesta!

3. Bullying Psicológico: Es la presión que ocasiona a la víctima -sentir temor- por lo que le hace otro. Algunos ejemplos: Cuando hay persecución.Que es una manera agresiva, violenta y continua con que se acosa a alguien a fin de que haga lo que la otra persona quiere. Esta puede suceder cuando al llega la víctima, el agresor está al acecho para acorralarlo y comenzar a molestarlo y violentarlo.

4. Bullying Físico: Es el más claro pues existen golpes, empujones, pamba, jalones de trenzas… hasta llegar al grado de organizar una golpiza entre varios al acosado e incluso utilizar en los pleitos armas blancas.